lunes, 22 de febrero de 2016

Recursos humanos

En los últimos 40 años, este concepto ha evolucionado desde lo que se denominaba departamento de personal a lo que actualmente se conoce como Recursos Humano. Y se han adoptado y aparecido nuevas figuras como el cliente interno, Entendiendo dicho concepto, como que el primer cliente de la empresa debe ser el propio trabajador.

Es ese cliente interno, el propio trabajador el que debe "comprar" el producto de la empresa, es decir, creerse y defender como suyo la empresa en la que trabaja. Así, esta cultura de empresa se traslada al exterior de la misma, desde la fe en la empresa desde dentro.

En este sentido, debemos preguntarnos qué debemos o qué no debemos subcontratar. La respuesta es sencilla: aquello que no nos genere valor añadido, puesto que lo que nos aporta ese valor añadido debe ser gestionado desde dentro la empresa.

En cuanto al horario, tengo que tener en cuenta la carga de trabajo la ocupación en horas

En lo referente a la valoración del trabajador, la clave esta en la actitud. Se puede ser más o menos rápido, más o menos efectivo, pero lo que realmente importa es la actitud del trabajador. Un trabajador con poca actitud o actitud negativa es un problema para la empresa.

En cuanto a la experiencia, hay quienes opinan que es importante y quien no. Los que opinan que no se basan en que el trabajador con experiencia viene con vicios adquiridos, mientras que el que no la tiene está por pulir y la propia empresa puede amoldar su forma de trabajar a lo que les interesa.

No sólo se entiende el departamento de recursos humanos como el encargado de seleccionar y contratar al personal, sino también se encarga de su formación, incluyendo una formación inicial y las sucesivas formaciones continuas según las necesidades.

Veamos a continuación algunas de las funciones relacionadas a los Recursos Humanos:

Incorporación de personal

La función de incorporación de nuevo personal consiste en determinar el perfil de la persona que necesitamos para cubrir el puesto que estamos ofreciendo, recluir o convocar a los postulantes que cumplan con dicho perfil, evaluarlos a través de pruebas y entrevistas, seleccionar y contratar al más idóneos (o a los más idóneos), e inducirlo y capacitarlo para que se adapte a su nuevo puesto y a la empresa lo más pronto posible.

Administración de sueldos, prestaciones y beneficios

Consiste en la gestión de todo lo relacionado a las percepciones, prestaciones y beneficios de los trabajadores.

Por ejemplo, consiste en determinar y gestionar sus remuneraciones (sueldos y salarios), sus horarios de trabajo, sus vacaciones, sus retenciones (por impuestos, pensiones y seguros), descuentos, etc.

Educación y capacitación

Consiste en educar, capacitar y adiestrar constantemente a nuestros trabajadores:

Educación: consiste en proveer valores y actitudes.
Capacitación: consiste en proveer conocimiento, para ello podemos optar por contratar instructores externos, enviar a nuestros empleados donde instituciones especializadas, brindarles literatura o textos sobre un determinado tema, etc.
Adiestramiento: consiste en proveer conocimiento práctico, con el fin de que el trabajador adquiera habilidades y experiencia. Se da mientras el trabajador cumple su función, por ejemplo, al vender o al usar una máquina compleja.
Comunicación

La función de comunicación consiste en procurar que en el negocio o empresa exista una comunicación clara, adecuada y eficaz.

La comunicación debe expresarse en un lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Debe ser lo más precisa posible, sin el uso de adornos lingüísticos ni información de más.

Los mensajes deben ser íntegros y consistentes, es decir, debe haber coherencia entre los mensajes escritos, orales y no verbales; por ejemplo, no podemos dar un mensaje verbal, pero a través de nuestros actos, enviar un mensaje que contradiga al primero.

Liderazgo

La función de liderazgo consiste en influir o inducir a los trabajadores para que realicen sus trabajos o tareas, y cumplan los objetivos, de manera eficiente, con entusiasmo y por voluntad propia.

A través de un buen liderazgo logramos influencia en los trabajadores para que nos sigan y acepten nuestras decisiones sin poner dudas ni condiciones.

Motivación

La motivación consiste en el acto de animar a los trabajadores, con el fin de que tengan un mejor desempeño en el cumplimiento de los objetivos.

A través de la motivación, logramos un mejor desempeño, una mayor productividad, mayor eficiencia, creatividad, responsabilidad y un mayor compromiso por parte de los trabajadores.

Creación y dirección de equipos de trabajo

Consiste en crear y dirigir grupos o equipos de trabajo, guiarlos hacia el cumplimiento de sus objetivos, motivarlos, mantener la armonía del grupo, y resolver los problemas o discrepancias que puedan suceder.

El crear grupos de trabajo, no solo permite que el trabajador se sienta más seguro, optimista y motivado, sino que al trabajar en equipos se crea un refuerzo entre los trabajadores y, por tanto, la producción del grupo o equipo termina siendo mayor a lo que se lograría con trabajadores trabajando por separado.

Control y evaluación del desempeño

Consiste en controlar y evaluar constantemente el desempeño de los trabajadores, así como su compenetración con el puesto y con la empresa.

Para ello podemos hacer uso de técnicas como la asignación de criterios, en donde a cada trabajador le vamos asignando una puntuación en criterios tales como responsabilidad, puntualidad, productividad, iniciativa, trabajo en equipo, pulcritud en el trabajo, etc., puntuación que se va acumulando, por ejemplo, cada tres o seis meses.

Promoción y manejo de empleados claves

Consiste en mantener en la empresa a los empleados que realmente hacen que ésta crezca, evitando que la competencia se los lleve, y se lleve con ellos, no sólo a sus clientes, sino también los conocimientos internos del negocio (“know how”).


Para ello debemos reconocer y elogiar sus desempeños o logros, mostrar interés por su bienestar, hacer que se sientan comprometidos con la empresa, o usar otras técnicas de motivación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario