Es un documento que tiene un plan, un proyecto de la estrategia a seguir para la creación de una empresa, es decir, una idea analítica.
Muy importante: debe constar por escrito y debe estar constantemente actualizado, puesto que también sirve para la obtención de subvenciones, financiación, etc. de entidades tanto públicas como privadas.
El tener dicho documento actualizado es importante porque con el paso del tiempo, surgen nuevas idea, se desechan otras, y se actualizan las que ya existen, y todas estas mejoras y actualizaciones deben constar igualmente por escrito.
La búsqueda de información para la elaboración del plan de empresa es un punto importante. Ya que dicha información la podemos encontrar en muchísimos sitios, y más con la cantidad de información que tenemos hoy en día a mano en segundos. Pero es muy importante ser humildes, en el sentido de tener una actitud de apertura de mente para incorporar aquellas ideas que vayan dándonos, tanto las positivas como las negativas, porque tan válido es saber lo que hay que hacer, como saber lo que no hay que hacer.
Un error muy común es tratar de repetir un éxito. Es decir, pensar que, si he tenido un negocio en el que me ha ido bien, emprender el nuevo con las mismas directrices y no escuchar a nadie porque ya sé como hacerlo, ya que cada negocio tiene sus necesidades.
Es importante también, contrastar las ideas, y éstas pueden estar contratadas con consejos de todo tipo de personas, sin necesidad de ser o haber sido empresario. Escuchar es muy importante, a la gente afín a mi.
Observar al cliente, preguntarse por qué compra lo que compra, y visitar las páginas web de la competencia para conocer sus puntos fuertes y más débiles, creándonos incluso varias cuentas de correo electrónico para hacerse pasar por clientes diferentes y preguntar lo que nos interese.
Por otro lado, en cuanto a la ubicación de la empresa, varía según las necesidades de l empresa. Muchas empresas ponen su dirección central y sus números de teléfono en grandes ciudades como Madrid o Barcelona aunque su ubicación física no sea en esas localidades
En cuanto a los objetivos, hay que marcarse objetivos realizables y a corto plazo, por eso es muy importante ir anotando en todo momento. Anotar todo aquello que se nos pase por la cabeza, realizable o no, e ir repasándolo en el tiempo, porque la idea que hoy no se puede llevar a cabo o no nos sirve, mañana si puede serlo.
El plan de producción va en función de los momentos. Por ejemplo, una empresa de juguetes venda más en invierno que en verano. Es lo que se conoce por campañas.
Esta estacionalidad se puede romper diversificando el negocio, es decir, ofreciendo otros productos que tengan salida en otras épocas del año.
Otros planes importantes son:
- Plan comercial: de venta y postventa
- Plan inicial de riesgo
Hay que tener muy en cuenta en qué entorno voy a presentar el plan de empresa. Dependiendo de dicho entorno, debo centrarme más en un aspecto o en otro.
También depende el tiempo del que dispongo para efectuar la presentación y captar la atención del posible inversor. Llevar las ideas muy claras, ideas clave e insistir en ellas, llevando siempre documentación a entregar, incluyendo planes comercial y financiero.
En cuanto al tipo de sociedad, dependerá de lo que yo necesite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario