domingo, 7 de febrero de 2016

Gestión de almacenes.

La gestión de almacenes está alcanzando una importancia cada vez más notable en los resultados de las empresas y en su competitividad.

Algunos de los factores son:

  •         El aumento de las exigencias de servicio por parte del cliente;
  •         El incremento de los costes logísticos sobre el total de costes empresariales;
  •         El coste de espacio de almacén.
     En la gestión del almacén hay que tener en cuenta varios factores:
  •      Tamaño: El tamaño del almacén es un factor importante en cuanto a la cantidad de material que va a contener.
  •      Personal que va a mantener y controlar el almacén, responsable de los inventarios y del óptimo funcionamiento del almacén.
  •      Deterioros: cuanto más stock tengo, más tiempo está en el almacén y más posibilidades hay de que se deteriore. El seguro cobrará más ya que el riesgo aumenta, por ello hay que enviar al seguro un informe mensual de estocaje.
  •      Energías: A mayor espacio, mayor coste de energía.
     Coste financiero:
     
     Si tengo recursos almacenados, los tengo inutilizados, asi que financieramente es malo, ya que si lo tengo es porque ya está pagado y tenerlo parado me cuesta dinero porque podría usar ese mismo dinero para otras cosas.
    
     Es decir, es lo que dejo de invertir, lo que dejo de hacer por usar los recursos en otras cosas.

    Por ello debo llevar un control de los costes de producción, ya que debo definir aquellos costes que me generen ingresos. Todo coste debe tener retorno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario