Plan de Empresa
1.- LA IDEA DE NEGOCIO.
Ni idea de negocio consiste en la creación de un quiosco de prensa, revistas y productos
complementarios.
2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS
El emprendedor y único trabajador seré yo, dado de alta como autónomo.
Se vería la posibilidad de crear una sociedad en el momento del inicio de la actividad o más
adelante, según interese o no.
Criterios para emprender un negocio de este tipo:
Van dirigidos a personas físicas, de nacionalidad española o de los Estados miembros
de la Unión Europea.
Pueden exigir estar empadronado en el municipio o en la comunidad autónoma
correspondiente.
Son cesiones por un número determinado de años, habitualmente con derecho a
prórroga. En el caso particular de Málaga son 20 años máximo pudiendo renovarse.
En ocasiones van dirigidos a personas que se encuentran en situación de necesidad
económica demostrable o tienen preferencia las personas con discapacidad.
Suelen exigir no simultanear la actividad de venta de periódicos con otra fija de
carácter lucrativo.
El solicitante se tiene que comprometer a desempeñar la actividad personalmente, sin
perjuicio de que pueda contar con la ayuda de algún colaborador o colaboradora
habitual.
3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO
• EL PRODUCTO O SERVICIO:
Los artículos que se venderán en el establecimiento serán, fundamentalmente, prensa,
revistas, fascículos y como actividad complementaria se venderán golosinas (caramelos,
chucherías, etc) .
Dentro de la prensa se encuentran:
Prensa diaria y especiales (suplementos de fin de semana, etc.).
Revistas periódicas.
Todo tipo de coleccionables.
Etc.
Además de lo anterior, en función de la demanda, se puede estudiar la conveniencia de
introducir otros productos en la oferta como: helados, bonobús, libros de bolsillo, etc.
• EL MERCADO
El panorama en España no es especialmente halagüeño debido a un descenso generalizado en
las ventas debido a las nuevas tendencias del sector. Estas tendencias apuntan hacia los diarios
gratuitos (20 minutos, el metro, etc.) y las ediciones digitales en internet como causas del
descenso en las ventas del sector. Todo ello plantea nuevos retos para los vendedores de
prensa escrita que pueden ver reducidos sus ingresos.
• LA CLIENTELA
El quiosco estará situado en un buen emplazamiento rodeado de 4 zonas residenciales en el
que hay una media de 350 viviendas por zona residencial, formada por matrimonios jóvenes
en su mayoría con niños potenciales clientes de golosinas.
Además, está cerca de cinco negocios de restauración que ofrecen desayunos, clientes diarios
de varios periódicos de diferente temática, y dos peluquerías, clientes fijos de revistas
semanales.
Se estudiaría la inclusión de venta de tabaco, ya que el estanco más próximo obliga a coger el
coche.
Por otro lado, el quiosco está situado en una vía ancha, donde es posible parar el coche un
momento para ir a comprar lo que se necesite.
• LA COMPETENCIA
Apenas hay competencia.
Sólo podría destacar una papelería que vende también revistas y alguna publicación en
fascículos y coleccionables para niños.
El quiosco siguiente está situado por normativa municipal a una distancia mayor de 250
metros, concretamente a 400 metros, ya que los espacios quedan definidos por las manzanas
que crean las distintas zonas residenciales.
• PLAN DE VENTAS
Para darse a conocer, y atraer a los clientes en un negocio de ese tipo considero que es
indispensable el trato amable y rápido al cliente, contando con que serán clientes diarios y con
el tiempo se podrá llegar a una relación más cercana que a veces es muy de agradecer por
parte del cliente.
Tener siempre preparadas las peticiones de los clientes, una correcta presentación de los
productos, colocación de los productos de forma que el cliente los pueda ver con claridad,
limpieza del local, etc.
El “boca a boca” es un elemento indispensable en este tipo de negocios.
4.- LOCALIZACIÓN
Como he comentado anteriormente, el quisco tendrá un emplazamiento muy favorable
rodeado de zonas residenciales de nueva construcción con miles de viviendas unifamiliares,
negocios de hostelería, de peluquería, bancos, etc. Además de ser una buena zona de paso
cercano a una parada de autobús y una parada de taxis.
Existe, también, por el tipo de vía en el que está el quiosco, la posibilidad de parar “un
momento” el coche para comprar de forma rápida lo necesario..
5.- PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
En un principio la actividad la desarrollaría yo mismo dado de alta como autónomo,
considerando la posibilidad de ser sociedad en un futuro y, dependiendo del ritmo de ventas,
establecería un horario y periodos de descanso.
Las tareas que desarrollará son, entre otras, las siguientes:
- Realizar pedidos y devoluciones.
- Recepcionar mercancía.
- Establecer políticas de precios y promociones con la idea de incrementar el margen bruto por
periodo.
- Marcar precios según política de márgenes.
- Implantar con criterios de merchandising (de tienda y escaparate).
- Adaptar el surtido a las demandas del cliente (mejorar la rotación).
- Atender y asesorar a la clientela.
- Cobro clientes y pago a proveedores.
- Cierre de caja diario.
- Ingresos diarios en banco.
- Etc.
6.- REQUISITOS PARA COMENZAR LA ACTIVIDAD:
Trámites fiscales:
Se realizan en la correspondiente delegación de la Agencia Tributaria y deben llevarse a cabo
antes del comienzo de la actividad.
Comunicación del inicio de la actividad. Para ello es necesario completar el impreso
036 (de régimen ordinario) o el 037 (de régimen simplificado). También será necesario
aportar el NIF o el CIF, en el caso de que se trate de una sociedad. La declaración
censal comunica el comienzo, modificación o cese de la actividad.
Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). El IAE grava el ejercicio de
actividades profesionales. El modelo en el que se hace constar es el 840. Ten en cuenta
que necesitas especificar la naturaleza del trabajo que vas a llevar a cabo a través de
un código llamado "epígrafe de la actividad". Puedes consultar el listado completo de
códigos en el Real Decreto legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre.
Trámites laborales:
En la Tesorería General de la Seguridad Social.
Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Necesitas el modelo
TA 521, fotocopias (y originales) del alta en el IAE y de tu DNI, tu tarjeta de afiliación a
la Seguridad Social, si has trabajado con anterioridad, y el parte de alta de asistencia
sanitaria. Los profesionales colegiados deben aportar además el certificado del colegio
correspondiente.
El plazo para realizar este trámite es de 30 días naturales tras el inicio de la actividad.
Solicitud del Libro de Visita. El libro de visita es obligatorio para empresas y
autónomos, incluso en el caso de que no tengan trabajadores a su cargo. Es necesario
presentarlo ante una posible inspección de trabajo. La solicitud se realiza en
la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. En algunas comunidades
autónomas, ya es posible sustituirlo por un Libro de Visitas electrónico.
Otros trámites:
Los siguientes trámites no son obligatorios, o lo son tan sólo para colectivos específicos:
Solicitud del número de patronal. Cuando va a contratarse a un trabajador. En
la Tesorería General de la Seguridad Social.
Comunicación de apertura del centro de trabajo. En el caso de apertura de un local o
reformas en el mismo es necesario solicitar una licencia de apertura y/o licencia de
obras en el ayuntamiento correspondiente, normalmente a través de las gerencias
municipales de urbanismo.
Alta voluntaria en el Registro Mercantil.
7.- PLAN ECONOMICO-FINANCIERO I. INVERSIONES Y FINANCIACION.
Para el desarrollo de la actividad serán necesarias las siguientes
INVERSIONES:
Instalaciones.
Costes Acondicionamiento Local
Acondicionamiento externo: Rótulos, lunas del escaparate, cierres...
Acondicionamiento interno:
Hay que adecuar el local para que se encuentre en condiciones para su uso.
Para el acondicionamiento del local habrá que realizar una serie de obras que dependerán del
estado en el cuál se encuentre el mismo. De este modo también supondrán un coste, a la hora
de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los costes del proyecto.
Estos costes pueden rondar los 12.000 € (IVA incluido) aunque esta cifra varía mucho en
función del estado en el que se encuentre el local. De este modo, la cantidad anterior puede
reducirse en gran medida si el local ya ha sido acondicionado previamente.
Mobiliario y Decoración
Debe conseguirse la máxima funcionalidad reparando su vez en que se cuiden todos los
detalles estéticos que transmitan la imagen que queremos para el negocio, a la vez que resulte
cómodo para los clientes. Es fundamental que todos los elementos del establecimiento
permitan que los artículos queden expuestos de forma ordenada y de modo que toda persona
que entre en el establecimiento pueda apreciar la variedad que se ofrece.
El mobiliario necesario para este negocio estará compuesto por los elementos que se exponen
a continuación:
- Mostrador.
- Muebles expositores y estanterías.
El coste por estos elemento puede rondar los 1.800 € (IVA incluido) como mínimo para un
mobiliario básico. Esta cantidad será muy superior si los elementos anteriores son de diseño,
de materiales especiales, etc.
Stock Inicial y Materiales de Consumo
Al inicio de la actividad tendrá que llenar de prensa y golosinas las estanterías y vitrinas.
La práctica del sector es la de pagar al inicio un aval a los distribuidores de prensa y revistas
para que comiencen a distribuir la mercancía (estas fianzas se han considerado más adelante
en el apartado destinado a los gastos de constitución). Los pagos suelen ser al contado o
semanales descontando las devoluciones.
Por tanto, en el stock inicial vamos a considerar:
- Primera compra de mercancía750
Equipo Informático
Para este tipo de negocio se puede disponer de TPV compuesto por ordenador, cajón
portamonedas y máquina de impresión de tickets y facturas. El coste de este equipo
informático es de unos 1.100 € más IVA.
En la mayoría de los casos, los quioscos no disponen de este equipo sino que lo sustituyen por
una caja registradora por un menor coste. Sin embargo, esta opción no permite gestionar
programas de apoyo a la gestión (de contabilidad, facturación, etc.)
Gastos de constitución y puesta en marcha
Se incluyen aquí las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio. Entre
estas cantidades se encuentran: proyecto técnico, tasas del Ayuntamiento (licencia de
apertura); contratación del alta de luz, agua y teléfono; gastos notariales, de gestoría y demás
documentación necesaria para iniciar la actividad.
Estos gastos de constitución y puesta en marcha, en el caso de iniciar el negocio como
autónomo, serán de aproximadamente 1.400 € (incluye IVA). Esta cuantía es muy variable de
un caso a otro pues dependerá del coste del proyecto técnico, etc. además aumentará en el
caso de que se decida crear una sociedad.
Fianzas depositadas
Las fianzas serán de dos tipos:
- Es frecuente que se pida una garantía o fianza de arrendamiento equivalente a dos meses de
alquiler del local, lo que puede rondar los 500 €
- En este sector los distribuidores de prensa y revistas exigen una fianza inicial para suministrar
la mercancía. Estas fianzas dependen de cada proveedor, pudiendo ir desde unos 1.500 € hasta
más de 3.000 €. Para realizar este estudio, se ha estimado que se tendrán tres proveedores
que suministrarán la prensa, revistas, especiales y coleccionables, lo que supone unas fianzas
de unos 9.000 €
Por tanto, las fianzas serán de 9.500 €
Pagos Mensuales
- Alquiler. 250
- Suministros. 45
- Gastos Comerciales. 25
- Gastos por Servicios Externos. 60
- Gastos de Personal. 1125
- Otros Gastos. 100
- Total pago en 1 mes. 1605
- Fondo Maniobra 3 meses (aprox) 4815
La inversión inicial necesaria para llevar a cabo este proyecto se resume en el siguiente
esquema (en euros) (sin IVA)
- Adecuación del Local: 10350
- Mobiliario y Enseres: 1550
- Equipo Informático y Software: 1100
- Stock Inicial y Consumibles: 750
- Gastos de Establecimiento: 1200
- Fianzas: 9500
- Fondo de Maniobra: 4815
- Utensilios y Herramientas: 1050
- Otras Inversiones: 0
- Total: 30315 (Total sin IVA)
8.- ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO II. INGRESOS Y GASTOS
PREVISIÓN DE GASTOS
La estimación de los principales costes mensuales es la siguiente (no incluyen el IVA):
Costes variables:
El consumo mensual de mercadería se estima en un 75% del volumen de las ventas del mes
Alquiler:
Para este negocio es necesario contar con un local de unos 25 m 2. El precio medio va a
depender en gran medida de la ubicación y condiciones del local, para el estudio se ha
estimado un precio de 250 €.
Suministros, servicios y otros gastos:
Aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como: luz, agua, teléfono... También
se incluyen servicios y otros gastos (limpieza, consumo de bolsas, material de oficina, etc.).
Estos gastos se estiman en unos 45 € mensuales.
Gastos comerciales:
Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos gastos
comerciales y de publicidad. La cuantía estimada anual será de 300 € anuales por lo que su
cuantía mensual será de 25 €.
Gastos por servicios externos:
En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de asesoría. Estos gastos serán de
unos 60,00 € mensuales.
Gastos de personal:
El coste de la plantilla se distribuirá mensualmente del modo siguiente (incluye prorrateadas
las pagas extraordinarias según convenio sectorial): (Salarios + Seguridad Social)
Este coste de personal se distribuirá mensualmente del modo siguiente: (Salario + Seguridad
Social)
- Gerente (Emprendedor Autónomo) 1.125 + 0
Otros gastos:
Contemplamos aquí una partida para otros posibles gastos no incluidos en las partidas
anteriores: seguros, tributos locales, tasa de ocupación del suelo... La cuantía estimada anual
será de 1.200 € anuales por lo que su cuantía mensual será de 100 €.
Amortización: (a 10 años)
La amortización anual del inmovilizado material se ha estimado del modo siguiente:
- Adecuación del Local: 1036,2
- Mobiliario y Enseres: 310,4
- Equipo Informático y Software: 275
- Equipamiento : 0
- Utensilios y Herramientas: 210
- Otras Inversiones: 0
- Total: 1621,6
Además habría que incluir la amortización de los gastos a distribuir en varios ejercicios (gastos
de constitución y puesta en marcha):
- Gastos de Establecimiento: 400
- Total Anual: 400
Total gastos Fijos Estimados/mes. 1.773,47
Total gastos Variables Estimados/mes. 75,3%
TOTAL GASTOS MENSUALES: 7.180,03
PREVISIÓN DE INGRESOS:
Además de lo anterior, hay que destacar que en este sector, la mayoría de los precios vienen
impuestos por los proveedores que indican el precio al que debe venderse cada uno de sus
productos en función del tipo de edición.
PLAN DE FINANCIACION:
Para financiar este negocio existen varias opciones:
- Fuentes Propias. :
Dispongo de unos ahorros de 15000 euros que dispondré en su integridad
para comenzar el negocio
- Fuentes Ajenas:
el resto hasta llegar a la cantidad total se consigue a través de un préstamo
personal a 8 años a decidir en qué entidad hacerlo puesto que trabajo con dos bancos en los
que tengo en ambos un préstamo preconcedido. Una vez decidido dónde hacerlo, se incluirán
los gastos de financiación de dicho préstamo.
9.-PLANTA DEL QUIOSCO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario