lunes, 2 de noviembre de 2015

Innovación en la sociedad.

El término innovación debemos entenderlo como la idea de aportar algo nuevo, algo diferente a lo que ya existe, además de la aportación de nuevas soluciones a problemas viejos.

En el mundo empresarial, la innovación puede aparecer desde la creación de una nueva empresa dedicada a la incorporación al mercado de algo nuevo, o de una empresa ya existente que, o bien lanza una idea revolucionaria de un producto ya comercializado , o comercializa un nuevo producto innovador.

La idea de innovación es importante en el progreso económico y social, interpretando el progreso como el concepto de vivir mejor, que es algo personal. Cada persona vive mejor o peor según sus necesidades y/o aspiraciones.

Mientras el concepto desarrollo se entiende como el crecimiento económico, y en eso la innovación juega un papel importante. En general, lo que nosotros llamamos vivir mejor se refiere a tener más renta.

I+D+i:  Investigación es creación, a diferencia del desarrollo, que se realiza sobre algo que ya existe, mientras que el término innovación está sujeto a la imaginación para dar nuevo enfoque a algo ya existente.

Un ejemplo de desarrollo en muchos sectores lo tenemos en el AVE, principalmente en la ingeniería.
Existen grandes empresas españolas que venden sus productos a otros países, además del trabajo que supone para otros sectores como las construcciones civiles.

Gestión del conocimiento: Un empresario nunca debe despreciar el conocimiento de nadie, además de deber potenciar el aumento de dicho conocimiento a través de la formación.

Esto ocurre desde que comienzo a seleccionar el personal en función del objetivo marcado, teniendo muy en cuenta de qué punto parto, y fomentar las ideas con incentivos.

Gestión de los conflictos: Los conflictos que surjan entre los trabajadores deben ser gestionados por el empresario de una forma justa y beneficiosa tanto para los trabajadores como para la empresa. 

Se debe dejar que el conflicto explote, conducirlo y dejar que aflore y sacar provecho económico, pero siempre dándoles cauce.

La falta de buena fe es un elemento de conflicto importante, así como la conciliación de la vida laboral y personal, que debe ser igual tanto para trabajadores masculinos y femeninos.

Para llegar a esa conciliación, el trabajador debe tener muy en cuenta que no todo es posible, y debe existir una comprensión necesaria para llegar a buen puerto.

Gestión por competencias: Se refiere a la organización de la empresa en función de la competencia de personas o posible competencia en una persona concreta. Puede existir el caso de que una persona no tenga la suficiente formación para desarrollar una competencia concreta, por lo que se le debe dar la oportunidad de formarse.

Gestión de los proyectos: de la premisa de que lo que ya está instaurado en la empresa, ya está. Hay que gestionar nuevos proyectos o actualizar lo que ya existe.

Un claro ejemplo existe en la evolución de la mecanografía, desde las primera máquinas de escribir cada vez más tecnificadas y sustituyendo elementos como el  rodillo y la tinta por pulsos eléctricos hasta llegar a la incorporación al mercado del reconocimiento de voz, que agiliza y economiza el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario